Instalación de QB64
Antes de empezar a programar a la de a fuerzas que necesitamos tener instalado QB64, para lograrlo visita en primer lugar aquí, para descargar QB64, es importante que sepas que los ejemplos de este pequeño tutorial los estaré codificando desde una PC con Windows 10, aunque estoy seguro que los ejemplos correrán sin problema alguno en Linux e incluso MacOS. Para información más detallada acerca de la instalación en otros SO diferentes a Windows (e incluso en Windows) vaya a este wiki en inglés.
Ahora bajamos y descargamos el archivo que necesitemos, dependiendo de cuantos bits sea nuestro Windows.
Opciones de descarga para los diferentes S.O.
En la anterior imagen vemos que hay dos opciones, en cada versión de Windows, una tiene extensión .zip y la otra .7z, recomiendo la .7z ya que pesa menos que la versión en Zip, sin embargo al descomprimir quedan los mismos archivos y el mismo peso.
NOTA: considera tener un programita para poder descomprimir la extensión .7z, si es .ZIP Windows ya sabe como hacerle. ;)
Una vez que seleccionemos la opción deseada, la descargamos y guardamos en el lugar que sea más asequible para nosotros y procedemos a descomprimirla.
En mi caso la descargue al escritorio:
|
Mi escritorio con el comprimido descargado.
|
Una vez que hallamos descomprimido el archivo descargado, nos quedará una carpeta de unos 595 mb. la cual podemos copiar al directorio raíz, o como en mi caso, dejarla en el escritorio (o donde queramos).
A continuación, nos quedará una carpeta llamada: "QB64" entraremos a la carpeta y damos doble clic al archivo qb64.exe, señalado en la siguiente imagen:
Una vez que demos doble click se mostrará QB64 en nuestra pantalla de la siguiente manera:
¡Felicidades! ya tienes instalado QB64. Nos vemos en la siguiente entrada, en donde aprenderás a mostrar texto de salida en la consola. Por el momento ya me voy a disfrutar de una fría noche. Saludos a donde quiera que estén estimados lectores.
Comentarios
Publicar un comentario